
A la luz de la historia Argentina las cartas escritas por Mama Antula han resultado un tesoro nacional, no solo por la fe que transmiten sino por el contenido histórico que contienen. La Beata es considerada la primera escritora del Río de la Plata -lo sería de la Argentina pero a su muerte (en 1779) la Argentina aún no existía como Estado moderno-. Las cartas que enviaba, recibía y que fueron escritas en su tiempo en torno a su excepcional figura eran esperadas con expectativa en Europa y traducidas a diversos idiomas para ser a su vez reenviadas por todo el viejo continente. Mama Antula escribía en español pero al haberse perdido los originales, muchas de sus cartas están reproducidas aquí en otros idiomas. Esas cartas de La Beata -adjuntas a la Positio de su canonización y reproducidas en esta página- pueden ser consideradas como la literatura epistolar originaria más importante -sino la más antigua- de la Argentina. En sus relatos están presentes hechos históricos de la vida del Virreinato del Río de La Plata y reflejan la vida cotidiana de la incipiente aldea ribereña que era Buenos Aires. Cada una de sus cartas resulta un texto coloreado, y juntas forman el todo de ese paisaje «vitreaux» que era el clima previo a la independencia Argentina.

«Hasta la fecha, estamos frente a la mayor epistológrafa del período hispánico del Plata» sostiene don Pedro Luis Barcia, ex presidente de la Academia Argentina de Letras. «Ninguna escritora ni escritor nacido en el Plata alcanzó la difusión mundial que alcanzaron las epístolas de María Antonia, traducidas a las más importantes lenguas modernas -francés, italiano, inglés y alemán- sino al latín, para mayor universalidad de su difusión. Esta situación no puede exhibirla ningún escritor argentino, no ya del período hispánico, sino hasta entrado el siglo XX».

La Beata se escribía con su confesor, el Padre Gaspar Juárez –santiagueño como ella, exiliado en Europa luego de la expulsión de los Jesuitas de América-. Dice el sacerdote jesuita e historiador Guillermo Furlong en el libro de Ana María Cabrera: «Le cabe al Padre Juárez la altísima gloria de haber sido mentor de aquella mujer santiagueña que rivaliza con la santa avileña (N de R: Santa Teresa de Ávila) en cuanto a sus virtudes, y a la que supera en lo andariega, y a la que está a la par en el admirable don persuasivo con que doblegó las frentes más reacias y brujuleó las voluntades más obstinadas. Sin duda alguna, María Antonia de la Paz y Figueroa es una de las figuras femeninas más extraordinarias en la historia universal, y fue Gaspar Juárez quien templó esa alma y contribuyó a la que fue: una Teresa de Jesús de subido tono criollo”.

Se escribía la Beata también con el fraile Julián Perdriel -sacerdote dominico que fue su confesor a la hora de su muerte- y con Ambrosio Funes -hermano del célebre Deán Funes-, secretario de Mama Antula y actor junto a su hermano de la revolución de Mayo de 1810.
«La prosa de La Beata es de tono familiar, espontánea, fresca, decantada y fluida. No registra repeticiones ni tropiezos, tan frecuentes en el género epistolar de imperitos -comenta don Pedro Luis Barcia. Llama la atención su decir llano, fácil y sin afectación. Nunca se mete en «bachillerías», como decía burlándose de ese intento Teresa la avilense».

Barcia, al igual que el P. Furlong, también compara la tarea y estilo de Mama Antula con el de Santa Teresa de Ávila y con aquello de que Dios anda entre los pucheros: «También en el caso de María Antonia se alternan los momentos de recogimiento con los trajines de la cocina y previsiones de lo pequeño y cotidiano».
Gracias al paciente trabajo de transcripción de estas cartas, realizado por devotos de Mama Antula -que han sido clasificadas e identificadas por la Dra. Silvia Mónica Correale (postuladora de la causa de canonización), Mons. Guillermo Karcher (colaborador) Mons. José Luis Gutiérrez (relator)- las reproducimos con breves epígrafes que intentan ofrecer el horizonte histórico al momento de ser escritas, para su mayor comprensión y disfrute.

Los textuales de Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, son extractos de su ponencia en las Jornadas de Literatura Colonial del Cono Sur realizadas en Buenos Aires el 29 y 30 de noviembre de 2001 por el Centro de estudios Iberoamericanos de la Universidad Católica Argentina.
Año 1778:
Años 1780-1784:
- Carta 2, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 7 de agosto de 1780)
- Carta 3, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 9 de octubre de 1780)
- Carta 4, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 28 de- noviembre de 1780)
- Carta 5, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 15 de marzo de 1781)
- Carta 6, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 16 de septiembre de 1781)
- Carta 7 de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 28 de noviembre de 1781)
- Carta 8, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 16 de enero de 1782)
- Carta 9, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 8 de julio de 1782)
- Carta 10, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 5 de septiembre de 1782)
- Carta 11, de Mama Antula Ambrosio Funes (Buenos Aires, 7 de septiembre de 1782)
- Carta 12, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires 25 de enero de 1783)
- Carta 13, de Mama Antula al Padre Diego Toro en Montevideo (Buenos Aires, octubre de 1783)
- Carta 14, de mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 6 de diciembre de 1783)
- Carta 15, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 2 de febrero de 1784)
- Carta 16, borrador, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 6 de agosto de 1784)
- Carta 17, del Padre Juárez a un miembro de la Compañía de Jesús (Roma, 8 de septiembre de 1784)
- Carta 18, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 7 de octubre de 1784)
- Carta 19, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires 2 de diciembre de 1784)
- Carta 20, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires 7 de diciembre de 1784)
- Carta 21, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 10 de diciembre de 1784)
Años 1785-1789:
- Carta 22, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 16 de marzo de 1785)
- Carta 23, de Mama Antula a destinatario desconocido (Buenos Aires, 23 de marzo de 1785)
- Carta 24 , de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 29 de marzo de 1785)
- Carta 25, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 15 de mayo de 1785)
- Carta 26, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 26 de mayo de 1785)
- Carta 27, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 12 de julio de 1785)
- Carta 28, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 17 de agosto de 1785)
- Carta 29, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 22 de agosto de 1785)
- Carta 30, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 9 de diciembre de 1785)
- Carta 31, de la priora del Convento de Santa Catalina Teresa de Jesús a un jesuita en Lombardía (Buenos Aires, 29 de diciembre de 1785)
- Carta 32, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 4 de enero de 1786)
- Carta 33, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 16 de enero de 1786)
- Carta 34, fragmento, del Padre Juan de Prado a destinatario desconocido (Génova, 8 de abril de 1786)
- Carta 35, del P. Gabriel Lenkiewicz a Mama Antula (Poloch, Rusia, 18 de abril de 1786)
- Carta 36, de un sacerdote de Buenos Aires a destinatario desconocido (Buenos Aires, 29 de junio de 1786)
- Carta 37, el Padre Ignacio Rhomberg a Mama Antula (Roma, 30 de junio de 1786)
- Carta 38, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 6 de julio de 1786)
- Carta 39, del Padre Francisco de Uriarte, capellán de la Casa de Ejercicios, a un sacerdote en Roma (Buenos Aires, 7 de septiembre de 1786)
- Carta 40, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 23 de octubre de 1786)
- Carta 41, de Mama Antula a destinatario desconocido (Buenos Aires, 16 de noviembre de 1786)
- Carta 42, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 5 de diciembre de 1786)
- Carta 43, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 14 de diciembre de 1786)
- Carta 44, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 7 de marzo de 1787)
- Carta 45, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 6 de junio de 1787)
- Carta 46, fragmento, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 6 de agosto de 1787)
- Carta 47, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 7 de agosto de 1787)
- Carta 48, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 12 de septiembre de 1787)
- Carta 49, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 13 de noviembre de 1787)
- Carta 50, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 19 de noviembre de 1787)
- Carta 51, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 4 de diciembre de 1787)
- Carta 52, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (sin fecha, relata los sucesos de la carta 42)
- Carta 53, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 8 de mayo de 1788)
- Carta 54, fragmento, de Ambrosio Funes a Ramón Olmedo (Córdoba, 6 de junio de 1788)
- Carta 55, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 3 de julio de 1788)
- Carta 56, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 6 de agosto de 1788)
- Carta 57, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 5 de septiembre de 1788)
- Carta 58, del Padre Francisco Urias a Ambrosio Funes (Ravenna, 5 de septiembre de 1788)
- Carta 59, de Isidro Lorea al Padre Diego Iribarren en Faenza (Buenos Aires, 1° de octubre de 1788)
- Carta 60, del Padre Miguel de Moral al Padre Juárez (Córdoba, 2 de octubre de 1788)
- Carta 61, del Padre Juárez a Isidro Lorea (Roma, 8 de mayo de 1789)
- Carta 62, fragmento, del Padre Francisco Urías a Ambrosio Funes (Ravenna, 5 de julio de 1789)
- Carta 63, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 8 de julio de 1789)
- Carta 64, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 8 de septiembre de 1789)
- Carta 65, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 20 de septiembre de 1789)
- Carta 66, fragmento, de Ambrosio Funes al Padre Juárez (Córdoba, 1 de noviembre de 1789)
Años 1790-1794:
- Carta 67, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 12 de enero de 1790)
- Carta 68, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 11 de mayo de 1790)
- Carta 69, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 6 de julio de 1790)
- Carta 70, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 18 de enero de 1791)
- Carta 71, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Colonia del Sacramento, 1791)
- Carta 72, fragmento, del Padre Juárez y Ambrosio Funes (Roma, 10 de mayo de 1791)
- Carta 73, fragmento,del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 12 de julio de 1791)
- Carta 74, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 14 de septiembre de 1791)
- Carta 75, fragmento, de autor desconocido a destinatario desconocido (Faenza, 16 de noviembre de 1791)
- Carta 76, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 10 de julio de 1792)
- Carta 77, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 27 de agosto de 1792)
- Carta 78, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 1792)
- Carta 79, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 12 de septiembre de 1792)
- Carta 80, del Padre Lenkiewicz a miembro de la Compañía de Jesús en Roma (Poloch, Rusia, 2 de noviembre de 1792)
- Carta 81, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 6 de noviembre de 1792)
- Carta 82, de Mama Antula al Padre Juárez (Buenos Aires, 21 de noviembre de 1792)
- Carta 83, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, enero de 1793)
- Carta 84, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (fragmento, Roma, 10 de julio de 1793)
- Carta 85, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 26 de septiembre de 1793)
- Carta 86, de Mama Antula a Ambrosio Funes (Buenos Aires 26 de septiembre de 1793)
- Carta 87, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 12 de noviembre de 1793)
- Carta 88, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 8 de julio de 1794)
Años 1795-1799:
- Carta 89, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 10 de febrero de 1795)
- Carta 90, fragmento, del Padre juárez a Ambrosio Funes (Roma, 23 de abril de 1795)
- Carta 91, de Cornelio Saavedra a Mama Antula (Buenos Aires, 10 de noviembre de 1795)
- Carta 92, de Mama Antula al Arzobispo Malvar y Pinto (Buenos Aires, 12 de noviembre de 1795)
- Carta 93, de Joaquín Murcia al Obispo Manuel Azamor (Madrid, 16 de abril de 1796)
- Carta 94, de Prudencio Lezcano a sus padres (Buenos Aires, 15 de enero de 1798)
- Carta 95, de Francisco Antonio Letamendi a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 26 de julio de 1799)
- Carta 96, fragmento, de Francisco Antonio Letamendi a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 26 de agosto de 1799)
- Carta 97, fragmento, de Francisco Antonio Letamendi a Ambrosio Funes (Buenos Aires, 26 de septiembre de 1799)
- Carta 98, de Ambrosio Funes al Padre Villafañe (Córdoba, 14 de diciembre de 1799)
Años 1800-1816:
- Carta 99, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 30 de julio de 1800)
- Carta 100, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 10 de marzo de 1801)
- Carta 101, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 10 de diciembre de 1801)
- Carta 102, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 10 de enero de 1802)
- Carta 103, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 10 de noviembre de 1802)
- Carta 104, del Padre Juárez a María Teresa Cañete (Roma, 15 de enero de 1803)
- Carta 105, fragmento, del Padre Juárez a Ambrosio Funes (Roma, 15 de enero de 1803)
- Carta 106, del Padre Diego León a Ambrosio Funes (Tucumán, 11 de mayo de 1804)
- Carta 107, del Padre Carlos José Montero al Obispo Benito Lué y Riega (Costa de San Isidro, 9 de marzo de 1806)
- Carta 108, del Padre Diego Villafañe a Ambrosio Funes (Tucumán, 20 de febrero de 1816)
–