Madre de la Patria

Cada 25 de mayo conmemoramos la Revolución de Mayo y un nuevo aniversario del hallazgo de los restos de María Antonia de San José.

¿Por qué María Antonia de San José es considerada como la madre espiritual de la patria? Porque promovió los principios de igualdad y fraternidad en los albores de la Revolución de Mayo, en su tarea social y evangelizadora, al favorecer que en la práctica de los Ejercicios Espirituales se mezclaran las clases sociales de la comunidad virreinal -que era sectaria-. En la Buenos Aires del siglo XVIII estaba muy estratificada la sociedad. No era habitual que las clases sociales se mezclaran. 

Esclavos, religiosos, nobles, indios, criollos, gauchos; mujeres y varones. Todos juntos realizaban los Ejercicios Espirituales en la Santa Casa. Mama Antula cultivó la semilla de la fraternidad humana en los albores de la Revolución.

Antes de Mama Antula (1730-1799) las reuniones sociales se realizaban por estratos de clase: criollos, nobles, indios y religiosos no se mezclaban; y no existía aún la libertad de vientres -había esclavos-.

Mama Antula, con coraje, unió las clases sociales evangelizándolas, haciendo que convivieran juntas en la práctica de los Ejercicios Espirituales de la Santa Casa, poniendo en acto el principio de igualdad y fraternidad humana. Siempre adelantada a su tiempo, la igualdad y la fraternidad fueron las banderas de la revolución Francesa -junto con el principio de libertad-; banderas levantadas en el Río de la Plata por los próceres de la revolución de Mayo. Mama Antula es Madre de la Patria, y Madre del fundamento espiritual de la Patria.

Además Mama Antula formó espiritualmente a los protagonistas de la gesta de Mayo. Miguel de Azcuénaga y Manuel Belgrano realizaron los Ejercicios Espirituales en la Santa Casa junto a Mama Antula. Cornelio Saavedra -presidente de la Junta de Mayo- colaboró con las gestiones ante el virrey para obtener los permisos de construcción de la Santa Casa, en un terreno donado por los padres de Manuel Alberti -vocal de la Primera Junta de Gobierno Patrio-.

Al exhumar las reliquias de Mama Antula descubrieron que había sido sepultada con sandalias.

Aniversario del hallazgo de las reliquias de Mama Antula

Quiso la providencia que un 25 de mayo de hace 156 años fueran encontrados los restos de Mama Antula en el camposanto de la antigua Iglesia de La Piedad (había sido sepultada el 8 de marzo de 1799).

Mama Antula había sido enterrada sin ataúd -en señal de humildad-, vestida con su característico hábito jesuita y con su cabeza apoyada en un leño de ñandubay -que no se corrompe con el tiempo-. En 1867, al refaccionar el templo, se ordenó la búsqueda de sus restos que fueron encontrados el 25 de mayo de ese año por obreros a los que una niña se les apareció y les indicó el lugar exacto donde se encontraban. La cabeza sobre el leño de ñandubay -entre otras pruebas- fue una de las confirmaciones de que se trataba de Mama Antula. Sus restos fueron depositados en el Camarín de la Virgen de La Piedad hasta que en 1913 fueron trasladados al Mausoleo de la nave lateral derecha de la Basílica de la Piedad.

Sepulcro Histórico Nacional de María Antonia de San José, en la Basílica de La Piedad (Bartolomé Mitre y Paraná).

En octubre de 2014 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró al Mausoleo de Mama Antula Sepulcro Histórico Nacional.

El 27 de agosto de 2016 fue beatificada y se estima que en breve será declarada santa. Rezamos para que así sea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: