Mama Antula en la Feria del Libro

Descendientes colaterales de María Antonia de Paz y Figueroa compartieron vida y obra de Mama Antula en el stand de Santiago del Estero de la 47° Feria del Libro

Jorge Bayá Casal y Damián Abregú, de La Familia Antuliana, junto al estandarte y reliquias de la Mama Antula.

El sábado 13 de mayo representantes cosanguíneos de La Familia Antuliana compartieron vida y obra de María Antonia de Paz y Figueroa en el stand de la provincia de Santiago del Estero de la 47° Feria del Libro, y expusieron una reliquia de la que los presentes pudieron tomar gracia luego de la exposición.

Público tomando gracia de la reliquia de Mama Antula

“La imagen de la Virgen de Luján debiera haber sido santiagueña. Pero ella quiso quedarse en Luján”, empezó diciendo el presentador del panel Julio El Chelco Rodríguez. Luego equiparó las imágenes de la Virgen de Luján, la Virgen de Guadalupe, Santa Rosa de Lima y la santiagueña Mama Antula como mujeres latinoamericanas fuertes, prototipos femeninos dedicados a los nativos, los oprimidos y esclavizados y a toda clase de periferia geográfica y existencial. “Mama Antula decidió dejar todo para dedicarse a lo social, y realizó una obra maravillosa en Buenos Aires, en Córdoba, y hasta en el Uruguay, y pronto va a ser santificada por el Papa. No hablo más porque por ahí sus nietos de descendencia me dicen “no hable así de mi abuela” (risas). Recibimos con un aplauso al Arquitecto Jorge Bayá Casal y al Sr. Damián Abregú, descendientes colaterales que nos van a hablar de Nuestra Mama”.

Damián Abregú dió inicio a la presentación de la conferencia a stand lleno, oportunidad que Valentina Alcorta -otra descendiente colateral de Mama Antula- hizo posible junto a la delegación santiagueña en la Feria del Libro.

A continuación Bayá Casal realizó una descripción de los signos del Estandarte de Mama Antula.

Como cierre de la conferencia el público presente se acercó a tomar gracia de las reliquias de María Antonia de San José.

Se repartieron cientos de estampitas de la Mama Antula, y a continuación hubo lectura de poemas en quechua con traducción simultánea, historias culturales del monte santiagueño y chacarera hasta que las velas no ardan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: