Madres de la Patria

La Virgen de Luján -patrona de la Argentina- y Mama Antula son figuras portadoras de valores que nos identifican como pueblo.

Vienen evangelizando a los habitantes de esta tierra -con predilección por los más pobres y excluidos- desde que nuestro territorio formaba parte del virreinato del Perú, forjando ambas el sentir criollo previo a la creación de nuestro país como Estado moderno. A sus prodigiosas existencias -espiritual en el caso de la Virgen y real en el de Mama Antula- las distancian tan solo 100 años de historia.

Recreación de «el milagro de las carretas» en el Santuario de San Cayetano de Liniers

Fue en 1630 (Mama Antula había nacido en 1730) cuando una imagen de la Virgen ingresó al Puerto de Buenos Aires desde Pernambuco junto a otra imagen de una Virgen Madre, con destino a Santiago del Estero. Ya en carretas rumbo a las tierras de Mama Antula la Virgen “decidió” quedarse en la zona de Zelaya, en las afueras de Luján, donde ocurrió “el milagro de las carretas”: luego de una parada para descansar y seguir viaje los bueyes se negaban a avanzar si la Virgen estaba en la carreta, y solo avanzaban cuando apoyaban a la Virgen en tierra. Finalmente quedó la imagen de una de las Virgencitas en Luján y la carreta pudo seguir viaje cargando la otra Virgencita hasta el sur de Santiago del Estero, donde se popularizó su culto como Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa. 

Copias de las actas de la Basílica de Luján de 1779, donde consta que «la Beata de los Ejercicios» pasó por la Basílica. (Del libro «Tras las huellas de Mama Antula», del Arq. Jorge Bayá Casal -en prensa-).

Un siglo y medio después, en septiembre de 1779, Mama Antula rezó frente a Virgen de Luján en su peregrinar a pie desde Santiago del Estero hacia Buenos Aires cuando pasó por “la posta Luján”, parada obligada en aquellos tiempos coloniales de largos y polvorientos viajes en mula y carretas. Viaje que Mama Antula realizó caminando descalza. Así consta en los anales de la Basílica de Luján.

2 comentarios sobre “Madres de la Patria

  1. Mi mamá siempre nos hablaba de Mamá Antula. Vivíamos en la calle Salta y EEUU, siendo chicas hasta mis 15 años. Que nos mudamos a Ramos Mejía (tierra de mis antepasados) que mi madre nos contaba que había un parentesco con ella.yo tengo 81 años actualmente

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola María Isabel, gracias por escribirnos. Si quisieras ponerte en contacto con algún miembro de La Familia Antuliana, no dejes de enviarnos un teléfono para poder comunicarnos con vos. Bendiciones.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: