En el mes de mayo la Santa Casa de Ejercicios Espirituales -Monumento Histórico Nacional- abre sus puertas nuevamente para recibir a todas las personas que quieran realizar Ejercicios gratuitos el Sábado 7 y la Visita guiada el Domingo 8 -día de la Virgen de Luján-. Además todos los Domingos a las 18 se celebra la Santa Misa en la capilla del Divino Salvador, ingresando por Salta 870.

Mayo es un buen momento del año para conocer la Santa Casa de Ejercicios Espirituales fundada por María Antonia de San José en 1795, en el marco del mes de la Patria, y recorrer la historia de este patrimonio histórico nacional donde realizaron los Ejercicios Ignacianos los padres de la Patria. “En este lugar hicieron retiros espirituales la mayoría de las personas que después se destacaron a partir de 1810, como Miguel de Azcuénaga -miembro de la Primera Junta, que fue quien firmó los planos de la Santa Casa como miembro del Cabildo de Buenos Aires-; o Cornelio Saavedra que fue uno de sus primeros administradores (puede leerse una carta de Saavedra a Mama Antula en este link); el virrey Santiago de Liniers era un asiduo asistente a la Santa Casa; y el canónigo Manuel Alberti, miembro de la Primera Junta” comenta la historiadora Graciela Ojea de Río, guía de las tradicionales visitas guiadas de cada primer domingo de cada mes. En mayo la visita se realizará el Domingo 8, día de la Virgen de Luján, llamada “Madre de la Patria”, al igual que Mama Antula.
Mama Antula y la Virgen de Luján son figuras portadoras de valores que nos identifican como pueblo. Vienen evangelizando a los habitantes de esta tierra -con predilección por los más pobres y excluidos- desde que nuestro territorio formaba parte del virreinato del Perú, forjando ambas el sentir criollo previo a la creación de nuestro país como Estado moderno. A sus prodigiosas existencias -espiritual en el caso de la Virgen y real en el de Mama Antula- las distancian tan solo 100 años de historia.

Fue en 1630 (Mama Antula nació en 1730) cuando una imagen de la Virgen ingresó al Puerto de Buenos Aires desde Pernambuco junto a otra imagen de una Virgen Madre, con destino a Santiago del Estero. Ya en carretas rumbo a las tierras de Mama Antula la Virgen “decidió” quedarse en la zona de Zelaya, en las afueras de Luján, donde ocurrió “el milagro de las carretas”: luego de una parada para descansar y seguir viaje los bueyes se negaban a avanzar si la Virgen estaba en la carreta, y solo avanzaban cuando apoyaban a la Virgen en tierra. Finalmente quedó la imagen en Luján y la carreta pudo seguir viaje cargando la otra Virgencita hasta el sur de Santiago del Estero, donde se popularizó su culto como Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa.

Un siglo y medio después, en septiembre de 1779, Mama Antula rezó frente a Virgen de Luján en su peregrinar a pie desde Santiago del Estero hacia Buenos Aires cuando pasó por “la posta Luján” , parada obligada en aquellos tiempos coloniales de largos y polvorientos viajes en mula y carretas. Viaje que Mama Antula realizó caminando descalza. Así consta en los anales de la Basílica de Luján.

A tono con las fiestas patrias, el 5 de mayo se conmemorará el Día del Gaucho Peregrino con una Misa en la Basílica de la Madre de la Patria. Los gauchos peregrinos han nombrado a Mama Antula patrona de la Consagración de los Gauchos de Güemes al Corazón de la Virgen, cuyo lanzamiento se realizó en el Festival de Jesús María (Córdoba) en enero pasado.

Los Gauchos Peregrinos continúan convocando a los Centros Tradicionalistas y Agrupaciones gauchas de todo el país a sumarse a la consagración al Inmaculado Corazón de María que se realizará en Luján el 5 de mayo del año jubilar del 2025 con el madrinazgo de Mama Antula, en comunión con el espíritu de pobreza y de entrega del General Martín Miguel de Güemes en la lucha criolla por la consolidación de nuestro querido país.

Los esperamos el Sábado 7 de mayo a las 13,30 a la Tarde de Ejercicios Espirituales, llevar Biblia y lápiz y papel. Y el Domingo 8 de mayo a la Visita Guiada a la Santa Casa a las 16 horas.

