El 9 de febrero de 2016 se aprobó en Roma la Beatificación de Mama Antula, que había sido presentada en 1909 por Mons. Marcos Ezcurra.

«El pueblo argentino le implora al Papa Francisco la pronta canonización de la laica argentina María Antonia de Paz y Figueroa, Mama Antula» rezaba una de las estampas realizadas por un grupo de devotos hace 6 años cuando el 9 de febrero de 2016 se decidió en Roma su beatificación, que se realizó seis meses más tarde en Santiago del Estero -el 27 de agosto- como paso previo a la santificación.

Ese 9 de febrero de 2016 en Roma se realizó la reunión Plenaria de Obispos y Cardenales de la Congregación de la Causa de los Santos y, por unanimidad, se aprobó el proceso de beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa. El 4 de marzo el Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina Cardenal Mario A. Poli confirmó la fecha, mientras se informó que el Santo Padre había recibido en audiencia al cardenal Ángelo Amato SDB, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y autorizado la promulgación de diversos decretos de milagros realizados por diferentes santos, entre ellos «un milagro atribuido a la intercesión de la venerable Sierva de Dios Antonia María de San José (en el siglo María Antonia de Paz y Figueroa), argentina (1730-1799), fundadora del Beaterio de los Ejercicios Espirituales de Buenos Aires en Argentina». El decreto se refería al milagro atribuido a Mama Antula en 1904, cuando la hermana María Rosa Vanina, religiosa de la congregación Hijas del Divino Salvador, se recuperó de una colecistitis aguda con shock séptico luego de que otras religiosas le rogaran a María Antonia por su recuperación. En realidad durante toda su vida Mama Antula realizó grandes milagros y prodigios, desde la multiplicación de los panes para dar alimento a los ejercitantes de la Santa Casa, hasta la resucitación de un obrero de la construcción que cayó de un andamio mientras se construía la Santa Casa. El mismo hallazgo de sus restos mortales en la Basílica de la Piedad es en sí mismo un milagro: una niña desconocida se apareció en el camposanto misteriosamente e indicó el lugar exacto, y después desapareció.

Años antes de iniciado el proceso de la Causa de Canonización, el expediente originario presentado en 1909 por Mons. Ezcurra había empezado a ser revisado y corregido por iniciativa de la hermana Hilda Ledesma -Superiora de la Sociedad Hijas del Divino Salvador-. Por entonces el Papa argentino era Arzobispo de Buenos Aires, y él mismo había creado una comisión especial encabezada por la Lic. Graciela Ojeda de Río e integrada por los Licenciados Alicia Fraschina y Walter Del Río, la Dra. Silvia Correale, laicos y religiosos. La comisión contó con la destacada participación del Padre Ignacio Pérez del Viso SJ, historiador, biógrafo y devoto de María Antonia. Muchos de los integrantes de esta comisión Histórica recibieron gracias y milagros por intercesión de Mama Antula.

El clamor del pueblo argentino para que sea canonizada continúa, mientras en estos momentos, en Roma, un grupo de expertos que conforman la Junta Médica Teológica estudian el milagro que podría convertirla en santa: el caso de Claudio Perusini, un santafecino desahuciado luego de sufrir un ACV, que fue milagrosamente sanado por intercesión de Mama Antula. El caso fue presentado en 2018 durante el cierre del proceso canónico, con una Misa concelebrada por Mons. Ernesto Giobando y Mons. José María Arancedo en Santa Fé, en presencia de Perusini y devotos antulianos.
Agradeceré oracion por Canonización de Mamá Antula, de la que soy devota desde mi juventud. Siento mucha inquietud porque sea proclamada Santa, y he dispuesto ofrecerle mis oraciones. Encomiendo a mi hermana Elsa, afectada en su salud, para la intercesión de nuestra Amada
Me gustaLe gusta a 1 persona
En oración por la salud y el bienestar de Elsa
Me gustaMe gusta
Gracias por vuestras oraciones y por compartir la esperanza de ver a nuestra Amada Mamá Antula, canonizados por el Santo Padre Francisco.
Me gustaMe gusta