Mama Antula en la Mesa del Cielo

El fin de semana sopló el espíritu de María Antonia de Paz y Figueroa en la Santa Casa y en el altar de la parroquia de la Concepción, donde el Cardenal Mario A. Poli entronizó sus reliquias y las del Santo Cura Brochero.

El Cura rochero y Mama Antula en el altar de la capilla del Divino Salvador de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, en La Noche de los Templos 2021

Durante todo el fin de semana seguimos caminando con Mama Antula en este tiempo de Adviento, en los diferentes eventos que compartimos en la Santa Casa de Ejercicios Espirituales: retiro ignaciano presencial, la celebración de La Noche de los Templos, y la última visita guiada del año; y la Misa de entronización de sus reliquias en el altar de su parroquia natural, la parroquia de la Concepción de la Av. Independencia, a pocas cuadras de la Santa Casa, la primera parroquia de Buenos Aires, que fue declarada Monumento Histórico Nacional.

La Noche de los Templos

Ingreso a la capilla del Divino Salvador de la Santa Casa, por la calle Salta.
Capilla a full

Más de 400 personas visitaron la capilla del Divino Salvador de la Santa Casa el sábado 4 de diciembre a la noche, para disfrutar de un concierto de música sacra y de exposiciones coordinadas por la Lic. Graciela Ojeda de Río.

Aquí un extracto del concierto: Panis angelicus, himno de Santo Tomás de Aquino con música de César Franck. Al Piano la maestra Estela Ojeda. Cantan Lorena Sayegh (soprano) y Ariel Méndez (tenor)

Concierto completo:

El altar de la capilla, vestido para la ocasión, fue engalanado con las imágenes del Santo Cura Brochero y de la Beata María Antonia de San José sobre un poncho salteño y una bandera argentina, como forma de bienvenida a la visita del Dr. Fernando García Bes, que estuvo en representación de un grupo de gauchos salteños. García Bes compartió que este año, a 200 años de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, su grupo de gauchos salteños se consagrarán al Divino Corazón de María y para eso han nombrado a Mama Antula como patrona de dicha consagración.

Graciela Ojeda de Río

Este encuentro de los gauchos de Güemes con Mama Antula se suma a la buena noticia de que en el paraje de la Candelaria, en la provincia de Salta, el equipo local de de Manos Abiertas ha empezado a ofrecer los Ejercicios Espirituales, comandado por el Padre Rubén Erazo. Para que acompañe a los futuros ejercitantes un grupo de devotos donará una imagen de 1,20 mts de altura de María Antonia de San José, realizada por el imaginero salteño Gustavo Ibarguren. Y así seguir sembrando el espíritu antuliano por todos los rincones de la patria. 

Multitudinaria última visita del año a la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Mama Antula. Aquí la Lic. Graciela Ojeda de Rio con los visitantes, frente al retrato icónico de María Antonia de San José.

Las exposiciones durante La Noche de los Templos fueron realizadas por tandas antes y después del concierto, y en ellas se compartieron diferentes aspectos de las imágenes de vestir y del retablo barroco de la capilla del Divino Salvador. Se destacó la figura de nuestra Beata, fundadora de la Santa Casa, “una mujer excepcional, extraordinaria, que supo leer los signos de su tiempo y obrar en consecuencia. Una mujer laica y consagrada, reconocida y valorada como la figura femenina más destacada de la sociedad rioplatense del siglo XVIII: María Antonia de Paz y Figueroa para el mundo, María Antonia de San José para la Iglesia, y simplemente Mama Antula para los pobres y desprotegidos”.

Exposiciones

Equipo de infatigables que recibieron a los 400 visitantes de La Noche de los Templos 2021: Damián Abregú, Cristina Fernández (Macacha), Graciela Ojeda de Rio, Fernanda González y Aldo Álvarez.

Consagración del altar de la parroquia de la Concepción con reliquias de Mama Antula y del Cura Brochero

Acta de Dedicación del altar de la parroquia de la Inmaculada con las reliquias de la Beata Mama Antula y el santo Cura Brochero.

El domingo 5 de diciembre el Cardenal Mario A. Poli encabezó la Eucaristía en la que se consagró el altar de la parroquia de la Concepción en la Av. Independencia -la parroquia a donde Mama Antula asistía a Misa- con reliquias del Santo Cura Brochero y de la Beata María Antonia de San José.

Al iniciar la celebración el Cardenal Poli y el párroco de la Concepción P. Gonzalo Benites “bautizaron” a todos los presentes con una bendición con agua bendita, en el segundo Domingo de Adviento en el que recordamos la misión de San Juan el Bautista y su exhortación: “¡Conviértanse. Está próximo El Señor. Que nos encuentre orando!”.

Luego de referirse a la silenciosa misión de San José -a quien María Antonia consagró su misión-, el Cardenal Poli dijo unas palabras sobre el antiguo rito de la Iglesia de consagrar el altar, y su significado: 

“El altar significa muchas cosas. El altar es la Cruz de Cristo, significa el lugar del sacrificio, pero es un sacrificio de amor, porque en la Cruz vemos al Amor crucificado. El altar es importante porque entre los Ministros y el Pueblo hay un solo sacerdocio que es el de Jesús. Un don que ustedes tienen por el Bautismo es el sacerdocio real de los fieles, ustedes son verdaderos sacerdotes. Y también nosotros, los Ministros ordenados. La Misa se hace entre los dos, y en el medio está el altar, el altar del sacrificio donde el Pueblo trae las ofrendas, fruto del trabajo de los hombres -pan y vino-. Pero trae también todas sus ilusiones, sus esperanzas, y todos los conflictos, pesares y desalientos. Y el sacerdote también pone su vida en el altar, y celebra el misterio de la redención humana. Ahora en forma incruenta, no ya como en La Cruz, ahora (la Misa) es un sacrificio sereno. Qué bueno que es Dios al darnos por sacrificio a su propio Hijo, que nos deja el sacrificio del Amor. Sino estaríamos como en el Antiguo Testamento ofreciendo toros sobre el altar. Sin embargo (los cristianos) estamos ofreciéndonos a nosotros mismos en el altar”.

Cerró la homilía el Cardenal Poli con el deseo de que “El Señor nos conceda en este rito llevarnos un altarcito en el corazón, y hacerlo en casa”.

Luego se realizó la Invocación a los Santos -guiada por el concelebrante y capellán de la Santa Casa Padre Sebastián Risso- en el que Mama Antula fue invocada junto al Cura Brochero y todos los santos, prácticamente como una santa más.

El Padre Risso menciona a los santos y santas de Dios y los fieles responden: «Ruega por nosotros»

A continuación se dió inicio al antiguo rito de la Dedicación del nuevo Altar de la parroquia, realizado con madera dorada y espejos con ilustraciones alegóricas a los Evangelios y a la figura de Cristo, que combina perfecto con el retablo central que no es barroco sino de líneas simples y sobrias, a diferencia de los retablos de las naves laterales que sí son de marcado estilo barroco colonial. Este antiguo templo, primera parroquia de Buenos Aires, nace como una capilla en el año 1733, y fue erigida como parroquia en 1769.

Reliquias de María Antonia de San José y del Cura Brochero (huesos) en un relicario de plata, antes de ser incrustadas en el Altar.

El rito de la dedicación del Altar consistió en la incrustación de las reliquias en una pequeña ara de la mesa del altar. Luego el Cardenal Poli ungió el Altar con Tierra Santa y lo inciensó. Un grupo de mujeres revistió el altar con manteles nuevos, mientras un coro angélico cantaba invocaciones al Espíritu Santo. Finalmente Poli iluminó el Altar y se dio paso a la continuación de la Misa con el momento de las ofrendas.

Rito de la consagración del altar

Al finalizar la Misa el Párroco Gonzalo Benites le agradeció al Cardenal Poli y a todos los donantes que aportaron para la construcción de este nuevo altar, que sigue de fiesta en estos días de Novena por sus fiestas patronales con gran celebración el próximo miércoles 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María.

Mama Antula ya está en la Mesa del Cielo junto a la Virgen, al Cura Brochero y a todos los Santos.

Misa completa:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: