Resumen de las celebraciones en Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires por el quinto aniversario de la beatificación de Mama Antula.

Santiago del Estero
Mates, bombos, ponchos, flores, rosarios, estampas, procesiones y mucha alegría hubo este año en las diferentes celebraciones por el quinto aniversario de la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa. Y aunque el matecito no se puede compartir -por protocolo Covid- la comunión fue total en cada rincón de la Argentina donde celebramos a Mama Antula, especialmente en su tierra natal: villa Silípica.
En el enorme tinglado del Santuario Mama Antula en villa Silípica una multitud de fieles provenientes de las diferentes comunidades de Santiago del Estero celebró rezando y bailando chacareras en honor a Mama Antula.
Durante la Misa este fue el momento de las ofrendas:
La algarabía corrió por cuenta de los niños y jóvenes de las diferentes comunidades de Diócesis de Santiago del Estero que se mostraron muy devotos de María Antonia, y que en la Misa acercaron al altar cartulinas donde escribieron sus súplicas y agradecimientos.

Al anochecer los devotos de Mama Antula encendieron velas y cantaron rezos por su pronta canonización, en un clima de espiritualidad muy emotivo
Momento de meditación y adoración durante la Misa:
Como parte de las celebraciones se sumaron los alumnos de la Escuela María Antonia de Nueva Francia de villa Silípica. En toda la provincia las celebraciones se realizaron bajo el lema «Mama Antula, misionera de la misericordia de Dios».
Además, descubrieron un mural con una de las frases de María Antonia: «Procura obras grandes, como de Dios y para Dios», realizado por el profesor de artística y ex alumno José Álvarez, «en agradecimiento por las bendiciones recibidas de la Mama Antula».
A las celebraciones locales se sumó el saludo del Gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, que se refirió a Mama Antula como “una mujer sobresaliente en su época, que dejó una huella en el corazón de todos los argentinos, ya que en esos tiempos -además de su profunda Fe- luchaba en defensa de los derechos humanos, del respeto y del trato igualitario a todas las personas”. También difundió su saludo en las redes sociales la senadora Claudia Ledesma

Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe -donde ocurrió el milagro que la Comisión Médica de la Causa de los Santos está evaluando antes de declararla santa- la Misa por el quinto aniversario de la beatificación se celebró el 27 de agosto en la parroquia San Agustín.
Allí, para celebrar el año josefino, el párroco Axel Arguinchona bendijo y colocó una imagen de San José. Además, la casa parroquial que se está construyendo se llamará «María Antonia de Paz y Figueroa. Mama Antula». Aquí nos manda su bendición:
En Esperanza, Santa Fe, el Padre Ernesto Agüera inauguró en la capilla San Cayetano un salón de usos múltiples -S.U.M- que bautizaron «Mama Antula», y desde allí envió su bendición:
Y el Padre Achkar -en Esperanza, donde está la Plaza María Antonia de Paz y Figueroa, peregrina y Madre de la Patria- celebró la Misa de hoy, domingo 29 de agosto- en homenaje a Mama Antula.
Buenos Aires
En Buenos Aires las festividades resultaron una especie de “Triduo a Mama Antula” con celebraciones el 26, 27 y 29 de agosto.

La procesión del jueves 26 congregó a tantos devotos que la capilla del Divino Salvador de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales estaba prácticamente colmada según el aforo por protocolo. No era para menos. Para la ocasión la Santa Casa reabrió sus puertas luego de un año y medio de restricciones por la pandemia. Mons. Ernesto Giobando recibió a los peregrinos junto al capellán de la Santa Casa, el Padre Sebastián Rizzo, y anunció que en octubre se reanudan los Ejercicios Espirituales presenciales y los domingos vuelven las visitas guiadas. ¡Un oasis espiritual tan necesario en estos días!

La procesión se inició dentro de la Santa Casa, con una breve recorrida y parada frente a la Celda 8, donde vivió y murió Mama Antula.

Antes, pudimos ver la restauración del Patio de las Almas donde recientemente se encontraron unas antiguas tumbas, y que está siendo reparado con los ladrillos originales:
La procesión (que puede verse en este link) recorrió la calle Salta hasta Independencia, cruzando la Av. 9 de Julio hasta la parroquia de la Concepción que nos recibió con replicar de campanas.

En la Misa en la Inmaculada Concepción -en el día de San Ceferino Namuncurá- una de las Hermanas del Cordero cantó bellamente el Salmo:
El 27 de agosto la Basílica de La Piedad recibió durante todo el día a numerosos devotos y devotas que se acercaron a rezar en el Sepulcro Mama Antula
Previamente a la Misa del 27 de agosto, por esta misma puerta un grupo de indigentes recibieron alimentos, junto al florido sepulcro de Mama Antula. Mientras transcurría el rezo del Rosario captamos imágenes de la vida de Mama Antula plasmadas en los vitraux de la puerta, realizado por Félix Bunge:
En la homilía de la Misa -en el día de Santa Mónica- Mons. Giobando se refirió al valor de las cartas escritas por Mama Antula (pueden leerse en este link) y resumió la vida de dos mujeres fuertes como Santa Mónica y Mama Antula: se refirió a Santa Mónica (madre de San Agustín) como “la santa mamá de una familia” y a Mama Antula como “La Madre de los Pobres y la Madre de la Patria”.
Finalmente el domingo 29 de agosto se realizó la bendición y entronización de la imagen de Mama Antula en la Iglesia de la Concepción, en una Misa presidida por el Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires Mons. Enrique Eguía Seguí.
Momento de la bendición:
La nueva imagen de Mama Antula fue entronizada en la nave lateral derecha de este antiguo templo -primera parroquia de Buenos Aires, Monumento Histórico Nacional-. Ya instalada en su retablo definitivo -frente a la imagen del Cura Brochero- se rezó la oración pidiendo la Canonización de María Antonia de San José. ¡Santa ya!
MISA COMPLETA: https://www.facebook.com/watch/live/?v=205505118297704&ref=watch_permalink