Mama Antula en su parroquia

Una nueva imagen de Mama Antula donada por un grupo de devotos fue recibida en la parroquia más antigua de Buenos Aires, que es desde fines del 1700 la parroquia natural de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales.

La nueva escultura en la Inmaculada, junto a la pila bautismal. A su derecha el glorioso San Cayetano, advocación traída por Mama Antula.

La parroquia más antigua de Buenos Aires -la Inmaculada Concepción de la Av. Independencia 910- a donde María Antonia de Paz y Figueroa iba a Misa e interactuaba pastoralmente, no tenía una imagen de la futura santa argentina. Por eso un grupo de devotos decidió donar una escultura.

La estatua -realizada por la artista plástica Silvana Sica- mide 1 metro de altura y fue recibida el 7 de agosto -Día de San Cayetano- por el Padre Sebastián Risso.

Parroquia e historia

En Buenos Aires, a Mama Antula la recibió la Iglesia de la Piedad pero su parroquia natural -la parroquia de la Santa Casa- es la Inmaculada Concepción, por entonces llamada «La Purísima Concepción de los Altos de San Pedro».

Antes de ser erigida parroquia era desde 1769 una capilla ubicada en la zona “del alto de San Pedro”, bajo la advocación del Arcángel San Miguel.

Hasta 1769 toda Buenos Aires estaba dentro del ámbito de una sola parroquia: la parroquia de la Catedral, aunque había capillas alejadas de la actual Plaza de Mayo. La capilla originaria de la Inmaculada estaba en las periferias de la aldea porteña de entonces, en una zona poblada por esclavos negros que eran mano de obra de los hornos de ladrillo y panaderías que abastecían a toda la ciudad. Desde la Inmaculada se evangelizaba en los márgenes de la pujante Buenos Ayres colonial, en sintonía con el espíritu antuliano de socorrer a los más pobres y excluidos. 

Al crearse la Iglesia de San Miguel -en Bartolomé Mitre y Suipacha- la Inmaculada pasó de capilla a parroquia en 1749, y nombrada “vice parroquia de la catedral”.

La parroquia Inmaculada Concepción en la actualidad. De estilo románico, se reconstruyó en 1862 y se consagró en 1865.

El barrio de Mama Antula

La influencia de la Iglesia en la vida social de la Buenos Aires colonial era tal que aquella zona de las periferias de Buenos Ayres tomó el nombre de “barrio de la Concepción”. 

Se podría decir que el barrio de la Concepción era el barrio de Mama Antula, ya que “recién llegada a la ciudad de Santa Maria de los Buenos Aires se alojó un par de días en la iglesia de La Piedad y luego en la casa de las hermanas Castellón, en Independencia entre Defensa y Balcarce sobre la barranca del río” dice Aldo Marcos de Castro Paz en su libro “El retrato documental de María Antonia de Paz y Figueroa” (pág. 36). Además, las tres casas de Ejercicios Espirituales donde Mama Antula ha evangelizado estaban todas dentro del ámbito de la parroquia Inmaculada. Son: el oratorio de Bartolomé Mitre 896, junto a la Iglesia San Miguel (1780-1783), la casa de la calle Moreno, detrás de la Iglesia de Monserrat ( 1783-1793) y la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Independencia y Salta, a partir de 1795 hasta nuestros días.

Tapa del libro de Aldo Marcos de Castro de Paz (2017)

La comunión de los santos

Providencialmente, la nueva imagen de Mama Antula fue recibida en la parroquia Inmaculada Concepción por la imagen de San Cayetano, el 7 de agosto, y ambas imágenes estuvieron presentes en las Misas del día del santo de la Divina Providencia, devoción que María Antonia de Paz y Figueroa trajo a estas tierras. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: