Fiestas patronales de Mama Antula

De sur a norte y de este a oeste de la Argentina en toda la patria se celebró el 7 de marzo los 222 años de la Pascua de Mama Antula

Mons. Bokalic y el Padre Tenti en la celebración de Mama Antula en Villa Silípica, Santiago del Estero, tierra natal de Mama Antula.

Para celebrar su día se realizaron Misas y celebraciones en honor a Mama Antula en todo el país, y bendiciones de nuevos retablos en comunidades y parroquias, lo que acrecienta a la familia antuliana y suma rezos para que pronto sea declarada santa.

Las expectativas están bien altas luego de que el 3 de marzo la Embajada Argentina en la Santa Sede, a través de su cuenta de Twitter, difundió que la embajadora María Fernanda Silvia mantuvo una reunión de trabajo con la Dra. Silvia Correale, postuladora argentina de causas de santas y santos, en la que no descartaron que Mama Antula sea declarada santa en 2022. “Este es el año de San José, sería justo que en 2021 declararan Santa a Mama Antula de una buena vez”, comentó una devota luego de la Misa que el domingo 7 presidió Mons. Ernesto Giobando, el Obispo designado por el Vaticano en los asuntos antulianos.

Correale y Silva en el Vaticano. Foto vía Twitter Embajada Argentina en la Santa Sede.

Santiago del Estero

Las celebraciones en honor a Mama Antula se iniciaron en Santiago -y en todo el país- 9 días antes con las Novenas que se rezaron presencial y virtualmente. En Santiago, su tierra natal, la Novena -comandada por el Padre Mario Tenti- visitó durante los 9 días las diferentes comunidades de la zona que la veneran -con bombos y chacareras incluidas-.

El domingo 7 a media mañana, la Misa en villa Silípica fue presidida por el Obispo de la diócesis de Santiago del Estero Mons. Vicente Bokalic.

La delegación termeña presente en villa Silípica. Guiados por Marcela Torena, este grupo misionero da catequesis y difunde la obra antuliana en el paraje El Churqui y Lescano. Allí están construyendo un oratorio.

Allí, entre bombos y bendiciones de imágenes y estandartes de Mama Antula, se hizo presente la imagen originaria de la Virgen de los Dolores que acompañó a Mama Antula en el inicio de su peregrinación a Buenos Aires, una reliquia que se mantiene intacta trascendiendo las generaciones de la familia de Coqui Villanueva.

Virgen de los Dolores de Mama Antula, de más de 200 años de antiguedad.

La imagen fue confeccionada por un indio del alto Perú con materiales que se mantienen intactos luego de 200 años. Según la tradición, cuando Mama Antula la recibió como obsequio la envolvió e inició su peregrinación a Buenos Aires. Pero al pasar por Santiago le dejó esta imagen a su prima Agustina. A pedido de Mama Antula la imagen de los Dolores se viene conservando en esa familia. Así la hija de la prima Agustina -Benjamina- legó la imagen a la bisabuela de Coqui -Dolores-. Que a su vez se la legó a la abuela de Coqui -Sara Dolores Argibay de Díaz,-y ésta a la Madre de Coqui, y ahora está en poder de Coqui -Sara Ángela Dolores Villanueva- que se la legará a su hijo ya que no tiene hijas mujeres. “Esta reliquia la cuido, la venero, le acerco los pedidos de la gente que necesita, y cuando me la piden la llevamos con mi familia, la virgen ha recorrido varios lugares. Y está a disposición para quienes la quieran, la Virgen es para todos, para que nos proteja” comentó durante la Misa.

Coqui y su hijo, con la reliquia de La Dolorosa.

Santa Fe

En esta provincia se recordó a Mama Antula en su ciudad Capital, en la iglesia San Agustín, con una Misa en la que el Padre Axel bromeó con típico humor criollo: “Dicen que los santiagueños son lentos, ¡pero para la santidad no!”.

Y en la localidad de Esperanza -donde hace 2 años fue inaugurada la Plaza Mama Antula- la Misa fue en la capilla Madre de la Iglesia frente a la plaza.

Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, muy cerquita de su capital La Plata, se inauguró un mural en la Casa de Retiros Mama Antula de la localidad de Berisso durante la Misa por La Beata.

En Tandil, el Padre Andrés y la comunidad carmelitana recordaron a Mama Antula en su Misa de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en presencia de familiares y devotos.

Santa Cruz

El Padre Ramón Tenti, desde Santiago, celebró la creación de un altar en Caleta Olivia que favorece la difusión de la obra y devoción antuliana.

Nuevo altar a María Antonia en Caleta Olivia.

Mendoza

En San Rafael “Las antulianas” recordaron a Mama Antula. Se trata de un grupo de mujeres de fe que rezan por las nuevas vocaciones sacerdotales y los asisten realizando diferentes actividades como venta de comidas, feria de ropa, encuentros de té solidarios y loterías benéficas.

Las antulianas de Mendoza. “Los jueves de cada mes rezamos el Rosario y hacemos una misa en honor a Madre Antula y rezamos el tríptico. Siempre rezamos por las vocaciones sacerdotales” comenta Mirta, miembro del grupo.

El grupo -formado por madres de familia, jóvenes y abuelas- nació el 7de agosto de 2017 para la fiesta de San Cayetano en el seminario menor Santiago Apóstol de San Rafael cuando el Padre Ezequiel Pizarro estaba de formador. Hoy continúan la tarea de rezar por las vocaciones sacerdotales.

CABA

En la parroquia La Esperanza de Puerto Madero el Padre Pedro rememoró la obra de Mama Antula en la homilía de la Misa, y bendijo el nuevo retablo en presencia de descendientes y de devotos de los retiros Entretiempo Varones y Mujeres. 

Se bendijo el retablo y un cuadro fileteado realizado por Vicky Kenny y donado hace un año a esta parroquia, que en la actualidad permanece en la capilla Virgen de Caacupé de la villa Rodrigo Bueno, dentro del radio pastoral de esta parroquia.

“María Antonia de San José fue una de las primeras escritoras mujeres de la argentina” comentó el Padre Pedro. “Ella fue una adelantada a su tiempo, en su época pocas mujeres escribían, y ella tiene unos escritos de gran profundidad espiritual, de gran calidad literaria, mantenía correspondencia con los jesuitas, con gente que acompañaba su obra, todos textos que vale la pena leer» (las cartas pueden leerse aquí). «Encomendamos a Mama Antula a todas las mujeres en su día, que es mañana”

Por su parte las Mujeres de los Retiros Entretiempo celebraron una Misa en la parroquia Nuestra Señora de Caacupé por la despedida del Padre Rafael Cúnsulo -destinado a Santiago del Estero, durante años asesor espiritual de Entretiempo- que incluyó la presencia de una reliquia de Mama Antula, que es la patrona de Entretiempo Mujeres

Por la tarde, Mons. Ernesto Giobando presidió la Misa en la Basílica de la Piedad, en la que leyó parte de la Oración Fúnebre escrita por el Padre Julián Perdriel en las excequias de María Antonia, exaltando la figura del ideal de mujer encarnado en Mama Antula: ¡mujer útil! ¡mujer peninente! ¡mujer virtuosa! ¡mujer clelosa de la salvación de sus hermanos! ¡mujer abstraída y escondida en Dios! ¡mujer necesaria! (Pueden leer la célebre oración fúnebre completa en este link).

Al finalizar la Misa -con bendición con reliquia- Mons. Giobando invitó a los presentes a rezar unos momentos frente al Sepulcro Histórico Nacional de Mama Antula. Con la debida distancia social y todo el mundo con barbijos, rezamos especialmente por la salud de la patria y hubo momento de oración personal.

Luego de la Misa un grupo de devotos junto al párroco de La Piedad Padre Raúl Laurencena compartió un ágape cuyo gran tema de conversación fue el anhelo de que Mama Antula pronto sea declarada Santa. Dios quiera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: